Dr. Rubén Fernández

Chile

Conoce al Dr. Rubén Fernández, profesor de ingeniería mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Queremos compartir con ustedes la experiencia de Rubén Fernández, quien realizó sus estudios de doctorado en la universidad de Ottawa y hoy transmite sus conocimientos y vivencias a los alumnos de ingeniería de la Universidad de Chile.

Read More

Marcela Herrera Farfán

Chile

“Soy chilena y estudio en la Universidad de Alberta, Canadá desde el 2011. Mis planes iniciales eran solamente estudiar un Magister en Educación, sin embargo considerando las oportunidades de aprendizaje que la Facultad de Educación de la Universidad de Alberta ofrece y el sistema educativo en el cual mis hijos estaban inmersos, decidí postular nuevamente a Becas Chile y a la Universidad de Alberta para ingresar como alumna de Doctorado en Educación. En el ámbito académico, mi experiencia ha sido enriquecedora, pero a la vez un verdadero desafío ya que el estilo de enseñanza de la universidad me ha llevado a reestructurar mi sistema de estudio y de aprendizaje. Tener la experiencia de vivir en un país extranjero es siempre positiva. Por ejemplo, en el ámbito personal, la experiencia me ha ayudado para ver desde la distancia y desde otra cultura mi propio país. El costo de la vida, en general es más caro que en Chile, pero siempre hay productos que son más baratos por ejemplo, ropa y tecnología. El servicio de transporte, los centros recreacionales, los parques, la salud, la educación son públicos, limpios y muy eficientes. En pocas palabras, la calidad de vida aquí es excelente.”

Read More

Sebastian Vielmas

Chile

“Mi nombre es Sebastián Vielmas y estudio una maestría en Ciencia Política en la Université Laval. Decidí estudiar en la Université Laval luego de vivir un año en la ciudad de Québec con el programa de Experiencia Internacional Canada (working holiday). Busqué en el directorio de profesores y profesoras a alguien que investigara en el área de mi interés (movimientos sociales) y la que es hoy mi profesora guía me apoyó durante todo el proceso de postulación.

Estudiar una maestría en la Université Laval es la oportunidad de contar con la guía y apoyo de un cuerpo profesoral cercano, siempre disponible a apoyarte en lo académico y en lo personal. Es la oportunidad de compartir en cursos y seminarios con compañeros quebequenses y de todo el mundo, en pequeños grupos que permiten profundizar las discusiones. Es la oportunidad de estudiar en francés, lo que es una puerta al mundo, a la diversidad cultural y a un pensamiento crítico en ciencias sociales sin igual.

Las y los invito a que exploren sus alternativas de estudios superiores con la mente abierta. Aprovechen el apoyo de CALDO y las posibilidades de financiamiento disponibles en nuestros países para salir de los senderos trillados: sus opciones no se reducen a Estados Unidos o Inglaterra y las lenguas de estudio no se limitan al inglés. Nuestros países requieren forjar nuevas redes transnacionales y en ese marco, la cercanía cultural que tenemos con Québec resulta una opción interesante. Por eso les recomiendo evaluar estudiar en la Université Laval.”

Read More