
La iniciativa permitirá que tres alumnos de la Universidad de Santiago y un alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso puedan certificarse en el manejo profesional en el idioma inglés, junto con la posibilidad de conocer destacadas empresas y centros tecnológicos en Canadá.
Bajo la consigna de “embajadores” un total de cuatro estudiantes de ingeniería fueron premiados con un viaje a la Universidad de Waterloo. La iniciativa que nace al amparo del Proyecto Nueva Ingeniería para el 2030 y que es financiado por CORFO, cuenta con la promoción del Consorcio de Universidades Canadienses, CALDO.
En este aspecto, los alumnos premiados y pertenecientes a la Universidad de Santiago son Fabiola Vásquez y Sebastián Bobadilla del Departamento de Ingeniería Industrial, junto con Elías González del Departamento de Ingeniería Informática. Asimismo, se destaca la participación de Fabio Bozzolo, alumno de la Facultad de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En la ocasión, los estudiantes pasaron por un arduo proceso de selección encabezado por sus respectivas Facultades, además de entrevistas realizadas por los equipos de coordinadores del Proyecto 2030. Durante el proceso los alumnos fueron distinguidos por su buen rendimiento, así como también, por sus amplios conocimientos y experiencia en el ecosistema de la innovación.
Bajo esta línea, los jóvenes premiados contarán con 20 horas semanales de clases intensivas en inglés, las cuales integrarán lectura, gramática y aspectos culturales de Canadá. En su visita, los alumnos además tendrán la oportunidad de conocer reconocidas escuelas de ingeniería y destacadas incubadoras de empresas de nivel mundial.
De acuerdo a esto, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, Juan Carlos Espinoza, expresó que ” esto es gran iniciativa dentro de lo que son las actividades del Consorcio 2030, y su importancia radica, por un lado, en que estamos haciendo iniciativas en conjunto, y por otro, promoviendo la movilidad estudiantil, lo interesante también, es que en el caso de los ganadores de nuestra Universidad, varios de ellos son ganadores en Lions Up I, lo cual es un incentivo aún mayor para que los alumnos se animen y participen de este tipo de iniciativas” sostuvo.
Por su parte, el Director del Programa de Vinculación con el Medio e Internacionalización del Proyecto 2030 de la PUCV, Yunesky Masip, señaló que ” esta es una de las actividades importantes como Ingeniería 2030 y como Facultad. Acá lo relevante, son las relaciones, establecer vínculos con universidades extranjeras, y dentro de la parte de internacionalización los convenios que se puedan establecer promoviendo la movilidad estudiantil y académica con Canadá para seguir a lo largo mejorando esas relaciones y formar ingenieros del futuro”.
Asimismo, el Director del Proyecto 2030 de la Universidad de Santiago, Jorge Bravo, enfatizó que ” esto, está dentro del marco de lo que llamamos internacionalización del Proyecto, lo que es muy importante, ya que no sólo viajen académicos, sino que también nuestros estudiantes. Esto es un primer avance ya que son los primeros alumnos que van y quizás sean los más importantes porque son los que están abriendo los caminos para estudiar y perfeccionarse, yendo como nuestros embajadores. Esperemos que en las próximas versiones puedan ir estudiantes de la Universidad de Concepción para que vaya el Consorcio completo. Nuestros estudiantes son los agentes de cambio y lo van hacer muy bien, no solamente a nombre del Consorcio, sino para todo al país”.
Cabe señalar, que la premiación efectuada en el decanato de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, contó además con la presencia de Anoek van den Berg, Subdirectora de Alianzas Internacionales de la USACH, en compañía de los profesionales del eje de Vinculación con el Medio y Alianzas Internacionales de la PUCV, José Godoy y Katherine Herrera.