Para formalizar acciones de movilidad académica representantes de nueve universidades de Canadá presentaron su oferta educativa de estudios de posgrado a través del Consortium of Alberta, Laval, Dalhouise and Ottawa (CALDO, por sus siglas en inglés), a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Este consorcio busca llevar a Canadá a los mejores estudiantes de doctorado. En los últimos cuatro años CALDO ha captado a más de 700 alumnos procedentes de Latinoamérica para participar en investigaciones.
En la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Mireya Saraí García Vázquez, Coordinadora de Cooperación Académica del IPN, aseguró que desde 1992 el IPN ha formalizado más de 20 colaboraciones con escuelas canadienses de educación superior. “México se posiciona como la décima fuente de alumnos extranjeros en Canadá”, aseguró.
García Vázquez indicó que la Universidad de Quebec es un socio politécnico porque actualmente se cuentan con cuatro espacios anuales de movilidad de estudiantes. Asimismo, se trabajan en las negociaciones de un acuerdo general, así como de uno específico con la Universidad de Alberta.
“De 2010 a 2016 más de 70 alumnos politécnicos de nivel superior han cumplido su programa de movilidad en Canadá. Seis politécnicos han realizado sus estudios en la Universidad de Monreal y cuatro en la Politécnica de Monreal, seis en la Universidad Alberta, uno en Calgary y tres en Saskatchewan”, informó la funcionaria del IPN.
Entre las nueve escuelas doctorales que ofrecen planes de estudio están las Universidades de Alberta, Calgary, Daehouse, Laval, uOttawa, Queens, Western, Waterloo y Saskatchewan.